Irán lanzó más de 150 misiles hacia Israel y hay explosiones en Tel Aviv y Jerusalén
La República Islámica lanza un ataque masivo con misiles balísticos contra Israel en respuesta a la reciente escalada.

La tensión en Medio Oriente alcanzó un punto crítico este viernes con el lanzamiento de un masivo ataque de Irán con más de 150 misiles balísticos contra Israel, según confirmaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Esta ofensiva iraní se produce como una respuesta directa al reciente "ataque preventivo" por parte de Israel, que incluyó bombardeos en territorio persa.
#ÚLTIMAHORA ❗️Misiles iraníes alcanzan Israelhttps://t.co/AXFvWYhk2d pic.twitter.com/QO9ZPaySul
— RT Última Hora (@RTultimahora) June 13, 2025
Los proyectiles iraníes impactaron en diversas zonas israelíes, incluidas Tel Aviv, Jerusalén y el norte del país, generando explosiones, incendios y heridos. En Tel Aviv, se registró una fuerte explosión en el centro de la ciudad, con una gran columna de humo en forma de hongo. La televisión estatal iraní confirmó "el inicio de los ataques con misiles" como represalia. Al menos 14 personas resultaron heridas, reportándose también daños en edificios y cortes de internet. Las FDI confirmaron una tercera oleada de misiles en curso, de los cuales solo una parte fue interceptada.
#ÚLTIMAHORAhttps://t.co/9S9ODvK41Q
— RT en Español (@ActualidadRT) June 13, 2025
❗️Israel lanza misiles interceptores desde el centro del país para detener misiles balísticos disparados por Irán. https://t.co/6X3SCU758Q pic.twitter.com/TEFU86FR9i
El ataque preventivo de Israel que desencadenó la respuesta iraní
Esta contundente reacción de la Guardia Revolucionaria iraní se da luego de una serie de ataques que Israel lanzó contra Irán en la madrugada de este viernes. En operación bélica, las fuerzas israelíes tuvieron como objetivo múltiples ubicaciones dentro de Irán, incluyendo la capital, Teherán, y las instalaciones nucleares de Natanz, Tabriz, Jandab y Jorramabad. Estos ataques resultaron en la muerte de figuras clave iraníes, como el General Hosein Salami, jefe de la Guardia Revolucionaria iraní (IRGC), y Mohamad Baqeri, jefe del Ejército iraní. Se reportaron al menos nueve fallecidos y más de un centenar de heridos en esa ocasión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Israel atacó a Irán y hay tensión por un posible gran conflicto armado en Medio Oriente |
Tras esa ofensiva israelí, Irán había prometido represalias, con el portavoz de las Fuerzas Armadas iraníes, Abolfazl Shekarchi, afirmando que Israel "pagaría un alto precio". Estados Unidos, por su parte, negó cualquier involucramiento en esa primera acción israelí, calificándola de "unilateral".
Alerta global y repercusiones en Argentina
La escalada bélica desató una alerta máxima a nivel global ante el riesgo de un conflicto regional de mayores dimensiones. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) habían advertido previamente sobre el lanzamiento de misiles balísticos y mantuvieron sus sistemas de defensa operativos para interceptar las amenazas, mientras las sirenas se activaban en todo el país.
En este contexto de inestabilidad, Israel ha tomado medidas de seguridad preventiva a nivel global, incluyendo el cierre temporal de todas sus embajadas, incluyendo la de Buenos Aires, una decisión que, según fuentes diplomáticas, obedece a un protocolo de seguridad general. Esta situación se da poco después de la visita del presidente argentino, Javier Milei, a Jerusalén, donde ratificó su "respaldo incondicional" al gobierno de Benjamín Netanyahu y su intención de trasladar la embajada argentina.
El gobierno argentino ha reforzado los protocolos de seguridad en lugares vinculados a la comunidad judía, ante el temor de eventuales represalias. Argentina tiene un doloroso historial de ataques terroristas atribuidos a Hezbollah, un grupo apoyado por Irán: el de la Embajada de Israel en 1992 (22 muertos) y el de la AMIA en 1994 (85 fallecidos), casos que aún permanecen impunes con órdenes de captura contra exfuncionarios iraníes. La comunidad internacional sigue de cerca la evolución de los acontecimientos, urgiendo a las partes a la desescalada.