PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Los excesos hídricos demoran la siembra de trigo en el Noreste bonaerense; en tanto, el Sudoeste tiene mejor perspectiva

Mientras la Bolsa de Cereales de Rosario reduce la proyección nacional por los anegamientos en el centro y noreste, la Bolsa de Bahía Blanca mantiene un optimismo cauto para el sudoeste bonaerense, en un escenario de incertidumbre para proyección nacional de la producción

Agro 13/06/2025 Hora: 14:02
Los excesos hídricos demoran la siembra de trigo en el Noreste bonaerense; en tanto, el Sudoeste tiene mejor perspectiva / Gettyimages
Los excesos hídricos demoran la siembra de trigo en el Noreste bonaerense; en tanto, el Sudoeste tiene mejor perspectiva / Gettyimages

Las intensas y prolongadas lluvias de mayo generaron un escenario complejo para la siembra de trigo en la provincia de Buenos Aires, impactando directamente en la proyección nacional del cereal. Si bien la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) mantiene una perspectiva positiva sobre el "potencial" del cultivo a nivel general gracias a la humedad acumulada, advierte sobre una reducción de 100.000 hectáreas en la superficie estimada para la campaña 2025/26 a nivel país, fijándola en 7,1 millones de hectáreas. La principal causa de este ajuste radica en los excesos hídricos que afectan al noreste y centro-este bonaerense, zonas clave para la producción triguera.

La provincia de Buenos Aires fue una de las más afectadas por precipitaciones que superaron ampliamente los promedios históricos en mayo. Esto resultó en suelos saturados y anegamientos que impiden el ingreso de maquinaria agrícola, generando demoras importantes en las labores de implantación.

Con este panorama, el campo bonaerense atraviesa una situación de gran incertidumbre, con productores que se enfrentan la imposibilidad de sembrar en los plazos óptimos. Este escenario que ya se traduce en una significativa reducción del área destinada a trigo en el norte de la provincia, es una problemática que amenaza con extenderse a otros cultivos de invierno. Las demoras no solo impactan la superficie total sembrada, sino que además fuerzan a los agricultores a optar por variedades de ciclo más corto, una decisión que podría comprometer directamente los rendimientos finales de la campaña.

Distribución de lluvias en la zona agrícola núcleo durante mayo / BCR

El fuerte impacto de los anegamientos en el centro-este bonaerense ya llevó a la reducción de superficie para un cultivo que es vital, que aporta más de 3.000 millones de dólares a la economía nacional. La imposibilidad de acceder a los lotes debido al barro y las malas condiciones de los caminos rurales complican aún más el panorama para los productores.

PUBLICIDAD

 

La mirada de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca

En contraste con las dificultades en el centro y noreste de la provincia, el informe de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCPBB) ofrece una perspectiva más alentadora para su región de influencia, que abarca principalmente el sudoeste bonaerense. La BCPBB había proyectado inicialmente un incremento del 5% en la superficie de trigo para su área, alcanzando 1,66 millones de hectáreas, gracias a la muy buena reserva hídrica en los perfiles del suelo y pronósticos climáticos favorables. Esta proyección se traduce en una expectativa de producción de 4,62 millones de toneladas de trigo para su zona.

Precipitaciones acumulados en la zona de la BCPBB

No obstante, incluso la Bolsa bahiense reconoce que las precipitaciones recientes han generado "saturaciones de suelo en la zona norte y este de Buenos Aires", lo que significa que, si bien su área de estudio muestra fortaleza, el escenario provincial general sigue siendo de desafío. De hecho, el ajuste de 100.000 hectáreas a nivel provincial por los excesos hídricos implicaría que la provincia de Buenos Aires, en su conjunto, podría mantener el mismo nivel de siembra del año pasado, sin el crecimiento esperado en otras regiones.

A pesar del optimismo cauteloso de la BCR y las perspectivas más favorables para el sudoeste bonaerense, la realidad a corto plazo en vastas zonas de la provincia es de incertidumbre y preocupación. Los excesos de agua comprometen la ventana de siembra ideal, y el desafío ahora es ver cómo los productores logran adaptarse a estas condiciones extremas para salvar la mayor parte posible de la campaña de trigo 2025/26 en la provincia.

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota