INFORME DE LA BCPBB

Puerto de Bahía Blanca: Más de un millón de toneladas de cereales movilizados en mayo

Los principales embarques fueron maíz, soja y trigo hacia Vietnam, China y Brasil. El informe de la Bolsa de Cereales detalla un 16% de baja interanual en exportaciones, pero con una fuerte proyección para junio.

Agro 13/06/2025 Hora: 10:10
Puerto de Bahía Blanca: Más de un millón de toneladas de cereales movilizados en mayo
Puerto de Bahía Blanca: Más de un millón de toneladas de cereales movilizados en mayo

El Puerto de Bahía Blanca mantuvo un intenso ritmo de actividad durante mayo de 2025, movilizando un volumen significativo de cereales, oleaginosos y subproductos, según el último informe de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca. La estadística revela que se descargaron más de un millón de toneladas de estos productos y se embarcó un volumen similar, aunque con una ligera caída interanual.

Durante el mes de mayo, se registraron un total de 1.109.805 toneladas de cereales, oleaginosos y subproductos descargados en el puerto. Esta mercadería arribó en 35.115 vehículos, de los cuales un 85% correspondieron a camiones y el 15% restante a vagones, lo que subraya la importancia del transporte terrestre para la logística portuaria de la región.

En cuanto a los embarques, el informe señala que se despacharon 1.090.556 toneladas, lo que representa una disminución del 16% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El maíz continuó siendo el cereal con mayor participación en el volumen total de exportaciones, representando un 39%. Le siguieron en orden de importancia el poroto de soja, con un 29% del total, y el trigo, que alcanzó el 19%.

Los principales destinos de estos embarques fueron variados: Vietnam recibió el 36% del maíz exportado desde el puerto, mientras que la totalidad del poroto de soja (100%) tuvo como destino China. Por su parte, Brasil fue el principal comprador de trigo, abarcando el 60% de este cereal, y también el 100% de la malta.

De cara a los próximos días, el informe anticipa que hasta el 18 de junio se encuentran programados embarques por un total de 158.600 toneladas de granos y subproductos. De este volumen, el 60% corresponderá a maíz, un 19% a poroto de soja, un 13% a aceite de girasol y el 8% restante a cebada, proyectando la continuidad de la alta demanda de la producción agropecuaria regional.

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota