REFORMA POLICIAL

El Gobierno de Milei habilita el ciberpatrullaje de la Federal sin la orden de un juez y amplía las facultades de detención

El Decreto 383/2025, ya publicado en el Boletín Oficial, redefine el rol de la fuerza, permitiendo tareas de vigilancia digital y detenciones por "sospecha fundada" sin aval judicial previo, generando un debate en el tema de la privacidad.

Sociedad 17/06/2025 Hora: 10:41

El Gobierno de Javier Milei oficialízó un nuevo Estatuto para la Policía Federal Argentina (PFA) a través del Decreto 383/2025, publicado en las últimas horas en el Boletín Oficial. Este documento redefine significativamente las funciones y la estructura de la fuerza y, entre sus puntos más controvertidos, habilita a la PFA para realizar ciberpatrullaje en redes sociales y espacios digitales abiertos sin necesidad de autorización judicial previa.

Según el texto oficial del decreto, entre las nuevas facultades de la PFA para el cumplimiento de sus funciones, se incluye la potestad de "realizar, sin necesidad de autorización judicial, tareas de prevención del delito en espacios públicos digitales, tales como redes sociales abiertas, sitios web públicos y otras fuentes abiertas, conforme a las pautas y principios rectores dictados para dichas actividades por la autoridad competente."

Esta disposición ha generado diversas reacciones, ya que implica un cambio sustancial en las metodologías de investigación y prevención del delito en el ámbito digital. Desde el Gobierno, se argumenta que esta herramienta es fundamental para la prevención y detección temprana de ilícitos, especialmente aquellos vinculados con la ciberdelincuencia. No obstante, el propio decreto añade un recaudo fundamental: "Estas tareas de prevención del delito deberán respetar la protección de los datos personales, la libertad de expresión, la intimidad y la privacidad de las personas”. Este párrafo busca asegurar que la nueva facultad se ejerza dentro de los límites constitucionales y legales que resguardan los derechos individuales.

Además del monitoreo digital, el nuevo Estatuto también amplía las facultades de detención. Se permitirá a la PFA detener individuos sin intervención judicial previa "si existiesen circunstancias debidamente fundadas que hagan presumir que alguien hubiese cometido o pudiere cometer algún hecho delictivo y no acreditase fehacientemente su identidad". En estos casos, la persona podrá ser conducida a una dependencia policial con "noticia al juez con competencia en turno y demorada por el tiempo mínimo necesario para establecer su identidad".

La reestructuración de la PFA, que también establece una emergencia por dos años, tiene como objetivos estratégicos la actualización de sus facultades y estructura organizativa, la priorización y reasignación de recursos, y el fortalecimiento del sistema de recursos humanos. Asimismo, busca modernizar protocolos y mecanismos de investigación, y adquirir y utilizar de forma efectiva Tecnologías de la Información y Comunicación y Tecnología Forense. La misión de la fuerza se reorienta a la prevención, detección e investigación de delitos federales y complejos, y a la desarticulación de organizaciones criminales.

PUBLICIDAD

Se espera que el presidente Milei presente los detalles de estos cambios en la Policía Federal esta tarde, en un acto que contará con la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La ceremonia se realizará en la sede del Cuerpo de Policía Montada, ubicada en la calle Cavia al 3300, en el barrio porteño de Palermo. La medida, ya en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial, abre un nuevo capítulo en la regulación de la seguridad y la privacidad en el entorno digital argentino, planteando interrogantes sobre el equilibrio entre la eficiencia en la lucha contra el delito y la protección de las libertades individuales en la era de la información.

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota