El gobierno de Milei desmantela otros dos fondos fiduciarios con impacto en obras viales y subsidios al gas
Con las nuevas bajas, ya suman 26 los fondos fiduciarios liquidados durante la administración de Javier Milei.

El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP y el Fideicomiso Individual PPP Red de Autopistas y Rutas Seguras (PPP RARS), mediante el Decreto 415/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
La disolución responde a una serie de inconsistencias plasmadas en los informes de auditoría realizados por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), en el marco del análisis general de la gestión de los fondos fiduciarios, instrumentado por la administración de Javier Milei desde marzo del 2024. Con los nuevos cierres, ya van 26 fondos liquidados.
Fideicomiso PPP RARS: Falta de información y propósito extinguido
En el caso del fideicomiso destinado a la infraestructura vial, la SIGEN detectó una "inexistencia de información vinculada con los beneficiarios/tenedores de los TPI (Títulos de Pago por Inversión)", la cual es "necesaria para cumplir con la normativa vigente sobre prevención del lavado de activos". Los TPI eran utilizados para abonar a los contratistas las obras adjudicadas en el marco del régimen de Participación Público-Privada (PPP).
Desde el Ministerio de Economía, se explicó que "desde 2021, el Fideicomiso dejó de recibir los aportes públicos provenientes del Sistema Público SISVIAL". Además, señalaron que, al extinguirse todos los contratos en 2020, el único cometido del fideicomiso era el pago de los TPI, por lo que se consideró que "se encuentra fácticamente impedido de dar cumplimiento a su objeto". La cartera económica detalló que el rol del fiduciario se limitaba a "impartir las instrucciones de dos pagos anuales" y efectuar renovaciones de inversiones, lo que implicaba un "alto costo de administración bancaria".
La deuda del Fondo con los tenedores de títulos asciende a US$89 millones, aunque el Fideicomiso contaba con inversiones que superaban en un 40% esa necesidad de cobertura. Debido a la desaparición de su finalidad inicial y a sus funciones limitadas a lo financiero, se propuso su disolución.
Con el cierre del PPP RARS, el decreto establece que el Ministerio de Economía deberá celebrar un contrato con el Banco de Inversión y Comercio Exterior Sociedad Anónima (BICE S.A.) para que continúe con los pagos de las obligaciones devengadas por los Títulos de Pago por Inversión (TPI). En dicho contrato, se deberá asignar la suma de dinero necesaria para cumplir la totalidad de las obligaciones y se facultó al Ministerio a ofrecer el rescate anticipado de la totalidad de los TPI en circulación.
Fondo GLP: Falta de transparencia y continuidad del programa HOGAR
En lo que respecta al Fondo Fiduciario Gas Licuado de Petróleo, la SIGEN registró "la carencia de indicadores de gestión, de documentación sobre las transferencias de fondos y de estados contables auditados, entre otros aspectos relevantes para la transparencia y eficiencia de gestión".
Este instrumento había sido creado para subsidiar el consumo residencial de gas licuado de petróleo envasado para usuarios de bajos recursos y para la expansión de redes de gas natural en zonas sin cobertura, financiando así el Programa Hogares con Garrafa (HOGAR).
Con esta disolución, el Gobierno definió que los objetivos perseguidos por este fondo "continuarán a través de los programas que a tal fin implementa la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, a fin de una mejor administración y aplicación de los recursos". El texto oficial estipula que el programa HOGAR permanecerá vigente, y los gastos serán atendidos por el Ministerio de Economía, quien determinará la forma de transferir los recursos a la ANSES para el otorgamiento del subsidio o compensación a los titulares de hogares de bajos recursos y productores de GLP.
Desde el Ministerio de Economía, se destacó que estas disoluciones forman parte de las medidas del Gobierno Nacional para avanzar hacia una "gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común, cuidando el racional uso de los recursos públicos y el debido control sobre la administración de las finanzas públicas". Con estas dos nuevas liquidaciones, ya son 26 los fondos fiduciarios disueltos por la administración actual.