AUSTERIDAD

Feriados de junio: Más de 2.1 millones de turistas viajaron, pero gastaron menos y las estadías fueron más cortas

Según CAME hubo una marcada tendencia a la austeridad, menor gasto real y estadías menores en comparación con el año anterior.

Turismo 22/06/2025 Hora: 20:11
Feriados de junio: Más de 2.1 millones de turistas viajaron, pero gastaron menos y las estadías fueron más cortas
Feriados de junio: Más de 2.1 millones de turistas viajaron, pero gastaron menos y las estadías fueron más cortas

Los dos fines de semana largos de junio de 2025, distribuidos entre el Día de la Bandera y el feriado por la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, movilizaron a más de 2.1 millones de turistas por toda la Argentina. Si bien la cifra es significativa, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha revelado que el comportamiento del viajero este año estuvo marcado por la austeridad, reflejando un ajuste en el gasto y una reducción en la duración de las estadías.

En total, 2.162.750 turistas se desplazaron por el país durante los seis días feriados (721 mil por Güemes y 1.4 millones por el Día de la Bandera). El gasto total estimado alcanzó los $412.372 millones, distribuidos en rubros como alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.

Sin embargo, al comparar estos números con los mismos fines de semana del año anterior (que sumaron siete días feriados), se observa una reducción del 16,6% en la cantidad de viajeros. Más impactante aún, el gasto total a precios reales fue un 27,9% menor que en 2024. Este descenso se explica, en gran parte, por la decisión de los turistas de recortar sus estadías promedio, que pasaron de 2,9 noches el año pasado a 2,2 noches en esta ocasión. También hubo un ajuste en servicios recreativos y compras comerciales.

 

Agenda Diversa y Turismo de Cercanía

A pesar del contexto económico desafiante, las 24 provincias argentinas desplegaron una intensa agenda cultural, natural y gastronómica. Festejos patrios, eventos regionales y propuestas turísticas variadas buscaron atraer a visitantes. CAME destaca que, aunque el consumo se vio limitado en varios destinos, hubo una buena respuesta del turismo de cercanía y picos de ocupación en ciudades que albergaron eventos masivos. La búsqueda de paisajes, sabores e identidades locales también se mantuvo como un fuerte atractivo.

Ejemplos de la diversidad de propuestas incluyeron desde el turismo rural en Lobos, la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga en Ushuaia, hasta el regreso del Turismo Carretera en Misiones, evidenciando el esfuerzo de cada provincia por fortalecer su oferta y mantenerse relevante en el calendario de escapadas nacionales.

PUBLICIDAD

 

Balance Positivo del Primer Semestre

Los datos elaborados por el sector Turismo de CAME para el primer semestre de 2025 revelan que, sumando los cinco fines de semana largos transcurridos hasta ahora, 8.8 millones de turistas han viajado por Argentina. Estas escapadas generaron un movimiento económico estimado de $ 2.103.791.000, lo que equivale a US$ 1.821 millones.

Este informe, CAME lo elabora sobre datos aportados por cámaras de comercio, turismo y federaciones asociadas de todo el país, direcciones y agencias de turismo regionales, El mismo subraya el impacto dinamizador de estos feriados sobre las economías regionales, beneficiando a miles de pequeñas y medianas empresas vinculadas directa o indirectamente con la actividad turística. Pese al ajuste en el gasto y la duración de las estadías en comparación interanual, la fuerte adhesión al turismo interno como opción de descanso y recreación consolida a los fines de semana largos como una herramienta vital para sostener el movimiento turístico durante la temporada baja en el país.

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota