"Cuota Simple" llega a su fin y emerge una iniciativa privada para sostener las cuotas

Desde el 1° de julio, el programa estatal será reemplazado por "Cuotas MiPyME", una propuesta de CAME y Payway que ofrecerá financiamiento en 3 y 6 pagos a tasas promocionales, marcando un giro hacia la gestión privada del consumo en cuotas.

Economía 24/06/2025 Hora: 09:58
"Cuota Simple" llega a su fin y emerge una iniciativa privada para sostener las cuotas
"Cuota Simple" llega a su fin y emerge una iniciativa privada para sostener las cuotas

El próximo 30 de junio de 2025 marcará el fin del programa "Cuota Simple", la herramienta de financiamiento en cuotas fijas impulsada por el Estado que buscó dinamizar el consumo en Argentina. Sin embargo, la finalización de esta iniciativa gubernamental no dejará un vacío en el mercado: una alianza clave entre el sector privado y el empresariado PyME tomará la posta con el lanzamiento de "Cuotas MiPyME", un nuevo esquema que buscará mantener la posibilidad de financiar compras sin intervención estatal directa.

La nueva propuesta, que entrará en vigencia a partir del 1° de julio, es impulsada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y gestionada por Payway, una de las empresas líderes en medios de pago. "Cuotas MiPyME" ofrecerá financiamiento en 3 y 6 cuotas fijas con tasas promocionales que, según trascendió, serían del 13% de Tasa Nominal Anual (TNA) para 3 cuotas y 16% TNA para 6 cuotas, significativamente más bajas que las del 44,55% TNA que manejaba "Cuota Simple".

Este cambio representa una desregulación del esquema de financiamiento del consumo, pasando de un programa con respaldo y subsidio estatal a una mediación y gestión completamente privada. Emiliano Porciani, Chief Business Officer de Payway, destacó la importancia de que "las PyMEs sigan teniendo alternativas de financiación en cuotas a tasas competitivas, sin que la terminación de Cuota Simple las afecte".

 

Características del nuevo esquema

"Cuotas MiPyME" mantendrá la cobertura de rubros que ofrecía su predecesor, incluyendo desde indumentaria y calzado, línea blanca y electrodomésticos, hasta muebles, bicicletas, materiales de construcción, equipamiento médico, servicios de cuidado personal, turismo y telefonía celular (4G y 5G), entre casi medio centenar de actividades. Una novedad importante es que no tendrá un tope de financiación por monto, a diferencia de "Cuota Simple". Además, se abre la puerta a la inclusión de productos importados, ampliando el abanico de bienes accesibles.

Para los comercios, la transición se busca que sea fluida: aquellos que ya estaban adheridos a "Cuota Simple" a través de Payway serán migrados automáticamente al nuevo sistema. Aquellos que aún no participen podrán adherirse fácilmente a través del sitio web de Payway. Los locales adheridos contarán con señalización visual (calcos y stickers) para identificar la oferta de financiamiento.

La finalización de "Cuota Simple" y la aparición de "Cuotas MiPyME" reflejan la política del gobierno de Javier Milei de reducir la intervención estatal en la economía, dejando en manos del sector privado y los acuerdos entre bancos y comercios la dinámica del financiamiento del consumo. Aunque los bancos ya estaban preparando sus propios esquemas de cuotas sin interés y acuerdos directos con comercios, la iniciativa conjunta de CAME y Payway busca llenar el vacío dejado por el programa oficial y apuntalar las ventas minoristas en un contexto económico complejo.

PUBLICIDAD

Todos los rubros incluidos en la nueva herramienta financiera desarrollada por CAME y Payway:

  • Indumentaria y calzado: ropa, zapatos, accesorios, etc.
  • Línea blanca: electrodomésticos grandes como heladeras, lavarropas, etc.
  • Pequeños electrodomésticos: tostadoras, licuadoras, etc.
  • Muebles y colchones: artículos para el hogar.
  • Bicicletas y motos: rodados para transporte personal.
  • Materiales y herramientas para la construcción: arena, cemento, ladrillos, etc.
  • Equipamiento médico: equipos de terapia respiratoria, sillas de ruedas, etc.
  • Servicios de cuidado personal: peluquería, estética.
  • Turismo: pasajes, hoteles, excursiones.
  • Servicios de instalación de alarmas: seguridad electrónica.
  • Servicios de organización de eventos: catering, fotografía.
  • Libros y artículos de librería: materiales para estudio y lectura.
  • Espectáculos y eventos culturales: entradas a conciertos, obras de teatro, etc.
  • Teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G: dispositivos móviles.
  • Computadoras, notebooks y tablets: dispositivos electrónicos.
  • Anteojos y lentes de contacto: artículos de óptica.
  • Artefactos de iluminación: lámparas, focos, etc.
  • Instrumentos musicales: pianos, guitarras, etc.
  • Juguetes: artículos para niños.
  • Maquinaria y herramientas: para uso doméstico o profesional.
  • Neumáticos, accesorios y repuestos: para automóviles y motos.
  • Servicios educativos: cursos, capacitaciones.
  • Servicios de reparación: de vehículos, electrodomésticos, etc.
  • Kit para la conexión a servicios de agua y cloacas: para instalaciones domiciliarias.
  • Kit para la conexión a servicios de internet satelital: para zonas sin acceso a internet tradicional.
  • Seguridad electrónica: cámaras de videovigilancia, alarmas, etc.

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota