Nueva ola polar congela Argentina: Alerta por temperaturas extremas y heladas severas
Una masa de aire polar ingresará al país en los próximos días, provocando un marcado descenso térmico en gran parte del territorio nacional. La región del sudoeste de la provincia de Buenos Aires será una de las más afectadas, con mínimas bajo cero

El invierno se hará sentir con fuerza en la Argentina a partir de las próximas horas, con el ingreso de una nueva masa de aire polar que desplomará los termómetros en vastas extensiones del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Meteored coinciden en sus pronósticos: se avecina una "ola polar" que traerá temperaturas muy bajas, especialmente durante las mañanas, con heladas generalizadas y una sensación térmica que intensificará el rigor del frío.
Este fenómeno meteorológico, que se desplazará desde el sur del continente, comenzará a sentirse con mayor intensidad a partir del fin de semana, con su pico previsto para los primeros días de la próxima semana.
El frío más crudo golpea el Sudoeste Bonaerense
La región del sudoeste de la provincia de Buenos Aires será una de las zonas más castigadas por este pulso de aire frío. Se esperan temperaturas mínimas que oscilarán entre los -2°C y los -6°C, especialmente en localidades como Bahía Blanca, Coronel Suárez, Pigüé, Tornquist, Puan, Adolfo Alsina, Saavedra, Patagones y Villarino.
Además del intenso frío, las previsiones indican la posibilidad de nevadas aisladas en la provincia de La Pampa y, con mayor probabilidad, en el sector serrano del sudoeste bonaerense. Para esta última región, el fenómeno blanco se concentraría especialmente entre la noche del sábado y la mañana del domingo. Mientras tanto, gran parte del resto de la provincia de Buenos Aires, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se prepara para un domingo con lluvias de leve a moderada intensidad, acompañadas de fuertes vientos del sur y temperaturas muy bajas.
Asimismo, las heladas serán un fenómeno predominante y generalizado en la zona, abarcando incluso áreas urbanas. La combinación de bajas temperaturas y vientos moderados del sector sur acentuará la sensación térmica, que podría ubicarse varios grados por debajo de los valores reales, generando un ambiente sumamente difícil.
Para el sector agropecuario de la región, esta ola polar representa un desafío particular. Las heladas intensas podrían afectar cultivos sensibles y forrajes, especialmente aquellos que se encuentran en desarrollo o que aún no han completado su ciclo. Los productores deberán tomar precauciones adicionales para proteger animales.
Recomendaciones y Perspectivas
Ante este pronóstico, las autoridades y los especialistas en meteorología recomiendan a la población extremar los cuidados:
- Abrigo adecuado: Utilizar varias capas de ropa, protegiendo especialmente cabeza, manos y pies.
- Calefacción segura: Revisar instalaciones de gas y eléctricas para evitar accidentes por monóxido de carbono o cortocircuitos. Ventilar ambientes.
- Hidratación y alimentación: Consumir bebidas calientes y alimentos que aporten energía.
- Cuidado de grupos vulnerables: Prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas en situación de calle.
- Protección de cañerías: Tomar medidas para evitar el congelamiento y rotura de cañerías de agua.
Se estima que esta masa de aire polar permanecerá sobre la región por al menos tres o cuatro días, comenzando a disiparse hacia mediados de la próxima semana, cuando las temperaturas comiencen a recuperarse gradualmente.