ÍCONO MUSICAL

Falleció Lalo Schifrin, el compositor argentino que realizó el tema musical de “Misión: Imposible”

El músico, un ícono universal del cine y la televisión, murió a los 93 años por causas vinculadas a una neumonía.

Mundo 27/06/2025 Hora: 17:01
Lalo Schifrin, cuando en 2017 fue nombrado Comandante de las Artes y las Letras de la Orden de Francia./.AP
Lalo Schifrin, cuando en 2017 fue nombrado Comandante de las Artes y las Letras de la Orden de Francia./.AP

A los 93 años, murió el legendario Lalo Schifrin (Boris Claudio Schifrin), pianista, compositor, arreglador y director de orquesta, nacido el 21 de junio de 1932 en Buenos Aires.

El músico, un verdadero ícono universal de la música para cine y televisión, falleció en tarde de ayer por causas vinculadas a una neumonía, según confirmaron fuentes cercanas a su familia.

 

De Buenos Aires a París: los inicios de un prometedor músico

Proveniente de una familia profundamente musical —su padre, Luis Schifrin, fue primer violín del Teatro Colón— comenzó a estudiar piano a los seis años, con maestros como Enrique Barenboim y Andreas Karalis.

Lalo Schifrin recibió el Óscar honorífico de manos de Clint Eastwood.

Aunque al principio cursó Derecho en la UBA, abandonó la carrera al ganar una beca para el Conservatorio de París en 1952.

PUBLICIDAD

 

El jazz lo catapulta a Hollywood

En París combinó la música clásica con el jazz nocturno, y en 1955 representó a la Argentina en el Festival de Jazz de la ciudad, junto a Astor Piazzolla.

De regreso a Buenos Aires formó una big band que llamó la atención de Dizzy Gillespie, quien lo invitó a los Estados Unidos.

Entre 1960 y 1962 fue pianista del quinteto de Gillespie y luego se radicó en Los Ángeles para trabajar en cine y televisión, contratado por la Metro-Goldwyn-Mayer.

Schifrin falleció a los 93 años

Radicado en Beverly Hills en una casa que había pertenecido a Groucho Marx, Schifrin se mantuvo activo hasta avanzada edad.

El compositor dejó un legado irrepetible: un puente entre el jazz, la música académica y la cultura audiovisual contemporánea. Su obra definió una época y seguirá sonando en películas, series y escenarios del mundo entero.

 

(TN)

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota