CRISIS SANITARIA

Fentanilo contaminado: Ya ascienden a 52 las muertes producidas por el medicamento del laboratorio HLB Pharma

El brote afecta a 19 centros de salud en cuatro jurisdicciones.

Sociedad 27/06/2025 Hora: 16:29
Fentanilo contaminado: Ya ascienden a 52 las muertes producidas por el medicamento del laboratorio HLB Pharma
Fentanilo contaminado: Ya ascienden a 52 las muertes producidas por el medicamento del laboratorio HLB Pharma

Las muertes por fentanilo contaminado en centros de salud argentinos ya ascienden a 52, mientras la investigación judicial avanza sobre el laboratorio Ramallo S.A., perteneciente a HLB Pharma Group S.A., como responsable de los lotes del opioide asociado al brote de infecciones invasivas.

La cifra fue confirmada por fuentes judiciales que siguen de cerca la causa, tras las primeras pericias sanitarias y químicas que detectaron contaminación bacteriana en ampollas del potente analgésico.

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado este lunes por el Ministerio de Salud, indica que ya se registraron 76 contagios confirmados vinculados al fentanilo adulterado, en 19 establecimientos médicos de al menos cuatro jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe.

Las víctimas fatales fueron pacientes que recibieron el medicamento en contextos hospitalarios, muchos de ellos en unidades de cuidados intensivos o quirófanos, donde el fentanilo es utilizado habitualmente como analgésico o anestésico.

PUBLICIDAD

El producto cuestionado es de uso exclusivamente hospitalario y se comercializa bajo prescripción, lo que refuerza la hipótesis de una falla en origen durante el proceso de elaboración o envasado de los lotes distribuidos por el laboratorio investigado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Fentanilo contaminado: “Nos pareció raro que tuviera neumonía”: rompió el silencio la madre de una de las víctimas

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) intervino con una alerta sanitaria nacional y ordenó el retiro inmediato de los lotes sospechados, al tiempo que colaboran con la Justicia Federal para esclarecer responsabilidades penales y administrativas.

Por el momento, no se descarta que haya nuevos casos en revisión clínica. El Ministerio de Salud de la Nación dispuso un canal de vigilancia activa para notificar infecciones invasivas inusuales en pacientes que hayan recibido fentanilo en los últimos tres meses. 

 

(NA)

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota