La decepción del campo con la gestión de Milei: "Las retenciones son y serán un robo con cualquier gobierno"
Ignacio Kovarsky de CARBAP cuestionó al Presidente por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) elevó un duro cuestionamiento a la gestión del presidente Javier Milei por la continuidad y próxima reinstauración de las retenciones a las exportaciones agropecuarias. Su presidente, Ignacio Kovarsky, fue categórico en diálogo con Radio Rivadavia: "Las retenciones son y serán un robo con cualquier gobierno", expresando su "profunda preocupación" y "decepción" por el incumplimiento de la promesa de eliminación total de estos derechos.
El titular de CARBAP arremetió contra la política de retenciones del Gobierno de Milei, calificándola de "robo" y advirtiendo sobre la insostenible situación del productor, sin margen de ganancia y con una competitividad en caída libre frente a los países de la región.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: |
Kovarsky recordó la promesa de campaña de Milei de sacar "de inmediato" las retenciones. "No solo no lo hizo, sino que después las bajó parcialmente y ahora posterga esa baja. Ya salió un decreto que dice que hasta marzo de 2026 no se bajan para el trigo y la cebada", lamentó el dirigente. "Pareciera que siempre hay que esperar un par de años. Y mientras tanto, el productor sigue sin margen. Tenemos paciencia, pero el bolsillo ya no aguanta más", sentenció.
El comunicado emitido la semana pasada por CARBAP ya expresaba esta inquietud ante la decisión de reinstaurar las alícuotas sobre la soja, maíz, sorgo y girasol, recordando que el propio Presidente había calificado a los derechos de exportación como "un robo", una definición que el sector comparte plenamente y que "alimentó la esperanza de una eliminación definitiva de estos tributos distorsivos".
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: |
"Un techo al desarrollo del país" y competencia desleal
Para Kovarsky, las retenciones representan un "impuesto que le puso un techo al desarrollo del país". "No hemos logrado hacer entender eso a ningún gobierno. Ni siquiera este, que venía a hacer las cosas distintas", sostuvo.
El titular de CARBAP trazó una comparación con gestiones anteriores. Recordó que durante el kirchnerismo, la situación fue una "embestida" con retenciones que se "festejaban" y cierres de exportaciones, mientras que con Mauricio Macri, al asumir, se eliminaron las retenciones con un resultado "inmediato: récord de cosecha de trigo, de maíz, más uso de fertilizantes, más rotación. Fue demostrable". Aunque Macri tuvo que volver a subirlas, "al menos arrancó de otro modo. Este gobierno todavía no cumplió nada", insistió.
El panorama de competitividad es desolador, según el dirigente rural. "Exportar en Argentina es cada vez más difícil. El tipo de cambio está planchado y los impuestos nos sacan de juego. Uruguay, Brasil, Paraguay: ninguno tiene retenciones al agro. Nosotros, sí. Así no se puede competir", afirmó Kovarsky. Esta situación impacta severamente en la rentabilidad de las producciones, señalando que "en la zona núcleo, que es pura agricultura, ya no cierran los números directamente". Incluso el sector tambero, que tuvo años favorables, ahora se ve apretado por los costos.
Ampliar la torta, no repartir la misma
Ante la pregunta sobre por qué un jubilado con la mínima debería apoyar la eliminación de retenciones, Kovarsky ofreció una explicación contundente: "Porque no es una pelea entre sectores. Las retenciones representan apenas el 5% de los ingresos del Estado. El 78% entra por IVA. Si producimos más, exportamos más, el Estado recauda más. Así se puede pagar mejor a los jubilados, a los médicos, a la policía. Pero necesitamos agrandar la torta, no repartir siempre la misma".
La postura de CARBAP es clara: el campo, uno de los principales motores económicos del país, necesita reglas de juego estables y sin impuestos distorsivos para desatar su potencial productivo y contribuir realmente a la mejora de la economía nacional.