CIBERSEGURIDAD

Hackeo masivo a "Mi Argentina": cerca de 13 mil usuarios afectados por el robo de datos sensibles

El ataque informático permitió a delincuentes acceder a información personal de casi 13.000 ciudadanos, con especial impacto en adultos mayores. Los datos ya circulan en sitios dedicados a la venta de información y foros de ciberseguridad, poniendo en jaque la privacidad de los usuarios de la plataforma oficial.

Sociedad 30/06/2025 Hora: 10:04
Hackeo masivo a "Mi Argentina": cerca de 13 mil usuarios afectados por el robo de datos sensibles
Hackeo masivo a "Mi Argentina": cerca de 13 mil usuarios afectados por el robo de datos sensibles

Una grave vulneración de seguridad informática ha sacudido a la plataforma digital estatal "Mi Argentina", resultando en el robo de información sensible de cerca de 13 mil usuarios. La filtración de datos como DNI, dirección, nacionalidad, código postal y correo electrónico ha generado preocupación y alerta entre los afectados y las autoridades.

El ataque informático permitió a delincuentes acceder a información personal de casi 13.000 ciudadanos, con especial impacto en adultos mayores. Los datos ya circulan en sitios dedicados a la venta de información y foros de ciberseguridad, poniendo en jaque la privacidad de los usuarios de la plataforma oficial.

Según trascendió de diversas fuentes, la brecha de seguridad afectó específicamente a 12.976 personas, cuyos datos fueron extraídos de sus cuentas en la aplicación móvil. El Ejecutivo nacional había activado las alertas por un posible ingreso no autorizado en la noche del pasado viernes, lo que sugiere que la intrusión se produjo a través de dispositivos móviles.

Fuentes del Gobierno han señalado que la población más afectada por esta vulneración fue la tercera edad, un grupo particularmente vulnerable a este tipo de delitos informáticos. La información robada de los usuarios ya ha sido publicada en diversos sitios dedicados a la comercialización de datos personales, así como en plataformas que alertan sobre hackeos, como es el caso de Birmingham Cyber Arms LTD.

PUBLICIDAD

Cabe recordar que este Gobierno ya sufrió un hackeo a la página oficial de Mi Argentina en diciembre de 2024, donde se modificaron los encabezados y pies de página. En esa ocasión, la aplicación inhabilitó la información y la gestión de trámites durante una hora, mostrando videos y mensajes con insultos contra el presidente Milei.

 Un hackeo anterior afectó varios portales oficiales. (Archivo / Captura Mi Argentina).

Tras ese incidente, el oficialismo emitió un comunicado expresando que el hackeo “da cuenta del estado deplorable que dejaron los anteriores gobiernos a nuestros sistemas de gestión electrónica, plataformas y aplicaciones” y reiterando “la necesidad de invertir en Ciberseguridad”.

Mi Argentina es una plataforma que abarca el perfil digital de los ciudadanos, a través de la cual se pueden realizar trámites, sacar turnos, acceder a credenciales y recibir información personalizada digitalmente.

Desde la app se puede acceder al DNI digital propio y al de los hijos asociados al perfil. También contiene documentación virtual clave como la cédula verde, el seguro del automotor, la licencia nacional de conducir, la constancia de CUIL, información personal de salud, el Certificado Único de Discapacidad y el Símbolo Internacional de Acceso, entre otros documentos.

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota