Preska, jueza de EE.UU. ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF al fondo Burford Capital
La medida genera un fuerte impacto económico y político, aunque el país aún tiene instancias de apelación.

Un giro drástico en la causa por la expropiación de YPF conmociona al mercado y al gobierno argentino. La jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, le ordena a la República Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del multimillonario fallo, principalmente el fondo Burford Capital. La decisión, considerada "absolutamente inédita", desató un pronunciado rojo en las acciones de la petrolera en Wall Street y a nivel local.
En un fallo contundente, la Justicia estadounidense exige a la Argentina transferir su participación mayoritaria en YPF a Burford Capital en los próximos 14 días, como parte de pago de la condena de más de USD 16.000 millones. La medida genera un fuerte impacto económico y político, aunque el país aún tiene instancias de apelación.
La resolución de la jueza Preska, difundida inicialmente por Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors, a través de su cuenta de X, instruye a la República Argentina a transferir sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM (Bank of New York Mellon) en Nueva York dentro de los 14 días a partir de la fecha de la orden. Posteriormente, BNYM deberá iniciar la transferencia de esos intereses de propiedad a los demandantes en un día hábil.
🔴Juez Preska ordena a la Rep. argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo como parte de pago de la sentencia.
— Sebastian Maril (@SebastianMaril) June 30, 2025
🔴New York Judge Orders Argentina To Turnover its 51% Stake in YPF to judgment creditors. pic.twitter.com/pCdZ5vE5z9
Este dictamen se enmarca en la demanda por la cual el Estado argentino ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones. Burford Capital, que adquirió los derechos a litigar de esta causa que se extiende por una década, había solicitado el control de las acciones de YPF en abril de 2024, buscando "presiones para negociar", según fuentes cercanas al caso.
El mercado reaccionó de inmediato: las acciones de YPF comenzaron a marcar un pronunciado rojo, cediendo más del 1,4% en Wall Street y alcanzando una caída del 3% a nivel local para las 14 horas, reflejando la incertidumbre que genera la medida.
La decisión de la jueza Preska sorprende, ya que en marzo pasado, la misma magistrada había rechazado un pedido para investigar cómo fue el proceso de nacionalización de la petrolera. Además, es un dato relevante que el propio Departamento de Justicia del Gobierno de Estados Unidos se había opuesto a esta medida a través de un escrito "amicus curiae", respaldando la postura de la defensa argentina.

Fuentes con conocimiento de la causa destacaron que, aunque la decisión es inédita, el país podrá apelar. La propia jueza Preska, o en su defecto la Corte de Apelaciones, debería suspender los efectos de esta decisión mientras se tramita la apelación.
El fallo subraya que "desde abril de 2012, la República ha controlado las principales decisiones empresariales y financieras de YPF por medio de su participación mayoritaria en la compañía", y que "las partes acuerdan que la República vota para elegir el directorio y aprobar iniciativas generalmente propuestas por el directorio, incluyendo aquellas que requieren la aprobación de los accionistas bajo las leyes de la República", consolidando la justificación de la orden judicial.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Duro revés para Argentina: deberá pagar US$142 millones a bonistas por una sentencia en Nueva York |
Con información de Infobae