TERREMOTO FINANCIERO

Un informe reservado de JP Morgan siembra alarma y malestar en el Gobierno de Milei

El mayor banco estadounidense, que en el pasado reciente había respaldado la política económica de Luis Caputo, ahora recomienda a sus clientes a reducir las inversiones en Argentina, anticipando presiones cambiarias y "ruido electoral", lo que provoca preocupación oficial por el impacto en la confianza de los mercados.

Economía 30/06/2025 Hora: 14:24
Un informe reservado de JP Morgan siembra alarma y malestar en el Gobierno de Milei
Un informe reservado de JP Morgan siembra alarma y malestar en el Gobierno de Milei

Un "baldazo de agua fría" cayó sobre el Gobierno de Javier Milei tras la difusión de un documento reservado del banco de inversión JP Morgan, titulado "Argentina: Taking a breather" ("Tomarse un respiro"). El informe, que aconseja a sus clientes desarmar posiciones en pesos y "dar un paso atrás" en las inversiones en el país, ha generado "malestar y sorpresa" en el equipo económico oficial, que evalúa una "respuesta contundente" ante lo que considera un giro inesperado del gigante financiero.

El mayor banco estadounidense, que en el pasado reciente había respaldado la política económica de Luis Caputo, ahora recomienda a sus inversores reducir la exposición a Argentina, anticipando presiones cambiarias y "ruido electoral", lo que provoca preocupación oficial por el impacto en la confianza de los mercados.

El lapidario documento de JP Morgan se centra en las debilidades del programa económico actual. Critica el "dólar barato" basado en deuda, advirtiendo que esta situación, sumada al flujo de divisas por turismo, provocará una fuga de dólares que apenas estaría comenzando y que se sentiría con fuerza durante las vacaciones de invierno. Además, expresa preocupación por el "ruido electoral" que se avecina. La entidad, que en su momento apostó por la gestión de Milei, ahora aconseja a sus inversores salir del "carry trade" (la bicicleta financiera) y tomar ganancias, evidenciando poca confianza en la sostenibilidad del programa económico y el futuro cambiario.

PUBLICIDAD

El malestar en el Gobierno se profundiza porque JP Morgan había sido un firme respaldo de la estrategia financiera de Luis Caputo, incluso recomendando sostener inversiones hasta agosto en informes anteriores. Este cambio repentino en la postura del banco es particularmente preocupante, ya que se recuerda que un informe crítico de la misma entidad en 2018 marcó el fin de un ciclo de "carry trade" y el inicio de una crisis financiera en Argentina.

Aunque el documento de JP Morgan inicia con una nota positiva sobre la desinflación robusta y los esfuerzos fiscales sólidos a mediano plazo, rápidamente se enfoca en las vulnerabilidades. La reacción oficial se produce en un contexto donde el equipo económico argentino suele mantener reuniones periódicas con delegaciones de bancos de inversión para fomentar la llegada de inversiones al país. La publicación de este informe reservado, que ya ha sido replicado en sitios que alertan sobre movimientos del mercado, podría impactar en la percepción de los inversores sobre el rumbo económico argentino.

 

Con información de Página/12 e Iprofesional  

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota