Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Ya hace más de una década que se estableció que la fecha sea para remarcar el valor que tiene la diversidad étnica y cultural de los pueblos.

Hasta 2010 la fecha fue conocida como el Día de la Raza y conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón a América. Sin embargo, hace 12 años, en nuestro país se cambia su denominación por la del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, dotándolo de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.
Este cambio de paradigma implicó dejar atrás la conmemoración de “la conquista” de América para dar paso al análisis y a la valoración de la inmensa variedad de culturas que han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad.
¿Qué significa y qué importancia tiene la Diversidad Cultural?
Según la UNESCO, resultante de siglos de convivencia entre personas de todas las regiones que forman un mosaico rico y plural, esa "diversidad cultural amplía las alternativas; alimenta diversas capacidades, valores humanos y cosmovisiones; y permite que la sabiduría del pasado nos prepare para el futuro. La diversidad cultural puede impulsar el desarrollo sostenible de los individuos, comunidades y países".