DESDE LEGISLATURA PROVINCIAL, LA SENADORA NEUMANN

Pidieron al Gobernador y a legisladores nacionales que gestionen a favor de la planta de GNL en Bahía Blanca

Lo hizo la senadora de la UCR + Cambio Federal, Nerina Neumann Losada. “Que la mega planta de GNL se construya en Bahía Blanca está sobradamente fundamentada, su zona portuaria es la puerta de ingreso y egreso de Vaca Muerta, y además existe infraestructura y experiencia portuaria en todos los rubros de los hidrocarburos”, dijo.

Política 14/05/2024 Hora: 15:41
Pidieron al Gobernador y a legisladores nacionales que gestionen a favor de la planta de GNL en Bahía Blanca
Pidieron al Gobernador y a legisladores nacionales que gestionen a favor de la planta de GNL en Bahía Blanca

A través de un proyecto de declaración, la senadora Nerina Neumann Losada le pidió al Poder Ejecutivo que declare de Interés Provincial la construcción de la mega planta de licuefacción impulsada por la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales S.A. (YPF) en el complejo portuario y logístico ubicado en las costas de la ciudad de Bahía Blanca, también a los legisladores nacionales, en representación de la provincia de Buenos Aires, que efectúen gestiones para brindar las herramientas legales necesarias para potenciar dicha instalación en territorio bonaerense en virtud de las ventajas existentes”.

En los fundamentos, la legisladora señaló que “el desarrollo de la cuenca hidrocarburífera de “Vaca Muerta” transformó la realidad energética de la República Argentina y abrió la posibilidad de ilimitadas inversiones nacionales e internacionales referidas a la extracción, producción y transporte de lo allí generado, entre ellas la producción y exportación de gas natural licuado (GNL)”, y agregó: “en las últimas décadas la demanda y comercialización de gas natural tuvo un crecimiento constante al ser considerado este combustible de vital importancia en la transición energética”.

“Además –continuó-, la necesidad de transportarlo mediante gasoductos limitaba su exportación a grandes distancias, pero está situación fue superada con el desarrollo de la tecnología del gas natural licuado o GNL que permite almacenar y transportar gas a todo el mundo”.

“Con el objetivo de GNL la empresa petrolera estatal YPF se puso el objetivo de construir una planta de licuefacción destinada a producir 25 millones de toneladas al año, y pensando en la planificación y evaluación de cuál sería el mejor lugar para ubicar la planta de licuefacción, en este punto las ventajas operativas, de experiencia y trayectoria del complejo portuario ubicado en Bahía Blanca (Ingeniero White, Galván y Rosales) como las inversiones ya realizadas en dicho lugar como núcleo logístico de cabecera para la producción de “Vaca Muerta”, ubican a la provincia de Buenos Aires en una situación privilegiada”, indicó la senadora radical. 

PUBLICIDAD

“Según estimaciones realizadas por consultoras privadas la inversión inicial para la construcción de la mega planta de licuefacción sería de U$s 6.000/7.0000 millones en una primera etapa, inversiones que a largo plazo podrían ascender a U$s 40.000 en virtud de la infraestructura adicional necesaria”. 

La senadora bonaerense Nerina Neumann Losada, autora del proyecto. 

“Uno de los datos más importantes –agregó Neumann Losada-, es que el proyecto de licuefacción implica una generación de empleo en el orden de los 16.000 puestos entre directos e indirectos, a través del aprovechamiento de un recurso energético sumamente requerido a nivel mundial”.

”Para el sur bonaerense esto es una cuestión de Estado. El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, tiene el respaldo del radicalismo y de todos los espacios de Juntos por el Cambio, cuestión que ahora por iniciativa de los concejales radicales se está replicando en los concejos deliberante de la región, así como nosotros hemos traído el tema a la legislatura bonaerense”, finalizó diciendo la senadora radical.

A continuación el texto del proyecto:

PUBLICIDAD

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota