DESARROLLO DEL SUDOESTE

Lanzan la tercera etapa del Plan para implantación de pasturas en el sudoeste bonaerense, con nuevas líneas a valor producto

El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, encabezó la reunión del Consejo para el Desarrollo del Sudoeste bonaerense en la ciudad de Bahía Blanca.

Agro 17/05/2024 Hora: 11:26
Lanzan la tercera etapa del Plan para implantación de pasturas en el sudoeste bonaerense, con nuevas líneas a valor producto
Lanzan la tercera etapa del Plan para implantación de pasturas en el sudoeste bonaerense, con nuevas líneas a valor producto

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, lanzó la tercera etapa del Plan para implantación de pasturas en el sudoeste bonaerense, que incluye una línea de financiamiento a valor producto destinada a productoras y productores ganaderos de la región. Fue durante su participación en una nueva reunión del Consejo para el Desarrollo del Sudoeste bonaerense, que se llevó adelante en Bahía Blanca, en la que también estuvo presente el intendente local, Federico Susbielles. 

“Cuando hablamos del sudoeste estamos hablando del agro, de la pesca, de la industria, incluyendo en todo eso la producción de alimentos, pero también los hidrocarburos, la producción de energía, el turismo y otros servicios. Por eso, el plan de desarrollo tiene que contemplar esa diversidad de sectores productivos que tiene la región. Y el otro elemento que nos parece fundamental vinculado a un plan de desarrollo tiene que ver con el componente de la educación, la capacitación y el desarrollo tecnológico. Y, por supuesto, la necesidad de que cada una de las acciones que se vayan articulando se conviertan en una política de Estado”, señaló el ministro.


“Para nosotros el desarrollo regional dentro de la provincia de Buenos Aires es una política de Estado y entendemos que para llevarla adelante tenemos que tener acciones específicas y diferenciadas para cada región. Esa es la manera de alcanzar un desarrollo económico y social realmente equitativo. Por eso, a partir del diálogo con todos los actores que participan del Consejo de Desarrollo, creamos una línea de financiamiento a tasa cero valor producto para fortalecer la actividad ganadera en la zona, y hoy estamos lanzando la tercera etapa de esta iniciativa que, no solo permite mejorar la productividad y la reproductividad, sino que al mismo tiempo cuida el medioambiente y el suelo”, agregó. 

La línea de financiamiento está destinada a productoras y productores de la región que busquen aumentar el recurso forrajero para la alimentación de su ganado a través de la implantación de pasturas perennes y así mejorar los índices productivos y reproductivos del sistema, cuidar y mejorar el suelo, utilizar eficientemente los recursos hídricos y favorecer un buen manejo productivo. La iniciativa comprende cuatro sublíneas diferenciadas por zona, adaptadas a las diferentes características climáticas, de suelo y necesidades productivas: la sublínea Ventania, la sublínea Semiárida, la sublínea CORFO y la sublínea Sur. 

En todos los casos, el financiamiento es a tasa cero valor producto, con seis meses de gracia y cuotas semestrales. Los beneficiarios deberán contar con hasta 400 vientres bovinos y tendrán acceso a un acompañamiento técnico en la planificación y ejecución de la implantación de la pastura. 

Durante el encuentro, el titular del MDA confirmó que a partir del 1° de junio de este año, la cartera agraria comenzará la inscripción y la recepción de documentación de aquellas productoras y productores interesados en participar de la iniciativa. Cabe señalar que entre 2022 y 2023 se concretaron las dos primeras etapas de este programa en el que se financiaron un total de 87 proyectos. 

Entre las principales líneas de trabajo de este año para el Consejo Regional para el Desarrollo del Sudoeste Bonaerense se planteó la creación de “Rutas” de distintos productos en la región como vino, olivo, miel y la realización de capacitaciones, actividades de promoción y vinculación con emprendimientos de turismo rural. Además se acompañará a los grupos de productores olivícolas y vitivinícolas en los procesos de certificación para la identificación geográfica de sus establecimientos.

También se avanzará en una mesa de promoción de las exportaciones de productos del sudoeste bonaerense, en el marco de la cual se llevarán adelante rondas de negocios inversas.

Además, se creará una comisión sobre seguros agrícolas y multirriesgo, se continuará trabajando en la promoción proyectos de agregado de valor en la producción de alimentos, y se conformará una mesa regional para manejo del fuego.

En el marco de su visita, el ministro recorrió las instalaciones donde funcionará el Mercado Bonaerense fijo de Bahía Blanca. Además, abordó con el intendente Susbielles los programas e iniciativas que lleva adelante el MDA en el distrito para acompañar y fortalecer la producción local, los desafíos aún pendientes especialmente después del temporal que azotó el partido en diciembre del año pasado, y el trabajo conjunto para el desarrollo económico y social de la región. 

PUBLICIDAD

En ese contexto, celebraron el relanzamiento del plan “Reverdecer Bahía” con la entrega simbólica de 150 árboles por parte de la cartera agraria, en representación del total de 1500 ejemplares que recibirá el municipio con el objetivo de reconstruir el arbolado público gravemente afectado por la tormenta de finales de 2023. 

A su vez, el titular del MDA mantuvo un encuentro con autoridades del Consorcio del puerto de Bahía Blanca y visitó la Bolsa de Cereales. 

Acompañaron al ministro, el director forestal, Demian Alonso; y el representante del MDA en el Sudoeste bonaerense, Martín Tomaselli Pizzá.

 

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota