CRISIS DE LA SALUD

Guardia Cerrada: La falta de una mirada integral del problema refleja escasez de profesionales y recursos

La falta de pediatras ya es una emergencia a nivel nacional, esta problemática queda aún más expuesta en invierno con los brotes de enfermedades respiratorias, sin lugar a dudas estamos frente a un fenómeno que se viene agravando año tras año.

Salud 04/08/2023 Hora: 16:36
Guardia Cerrada: La falta de una mirada integral del problema refleja escasez de profesionales y recursos
Guardia Cerrada: La falta de una mirada integral del problema refleja escasez de profesionales y recursos

Desde 2022 la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) advierte que es necesario generar cambios para evitar un futuro en el que no haya pediatras en los hospitales públicos o privados. La pandemia arrasó con el sistema de salud y puso en primer plano la fragilidad de algunos sectores claves, uno es el pediátrico. “Estamos en un escenario difícil para el ejercicio profesional de la pediatría”, dice el comunicado difundido por la SAP.

Uno de los puntos medulares del problema mencionado por la SAP indica que formar parte del sistema de salud en el sector asistencial “resulta bastante desgastante tanto en el ámbito de la salud pública como en la medicina privada”.

Oferta – Demanda lo números no cierran

Históricamente quienes se presentaban al examen unificado para hacer las residencias de pediatría en el sector público de todo el país superaban de forma holgada al número de cupos disponibles. Pero la situación cambió los últimos años. Según difundió la SAP, en 2022 hubo 540 vacantes para la especialidad y se postularon sólo 400 médicos. En tanto, este año 2023, la convocatoria cerró con 394 aspirantes para 525 vacantes.

 

Ampliar la mirada y cambiar el abordaje del problema

El Director Decano del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Sur, Médico Magister Pablo Badr en diálogo con colegas del programa radial Agenda Pública que se emite por Radio Universidad de Bahía Blanca, AM 1240, se refirió a esta problemática aportando una mira olímpica, remarcando la multiplicidad de factores:   

¿Por qué pasa esto y a que se debe esta tendencia que se va acelerando?

PUBLICIDAD

En un contexto un poco más inmediato, podríamos empezar a discutir lo que muchos referentes plantean sobre el pluriempleo, la precarización laboral, los bajos salarios, la baja jerarquización de la profesión, las situaciones de violencia en el ámbito laboral. Pero son cuestiones que no son propias de la pediatría, se dan en muchas especialidades, principalmente en las especialidades clínicas asistenciales.

Entonces, podría pensar que el problema es en realidad un problema de fondo mucho más complejo. La realidad que mientras nosotros seguimos analizando la parte más visible, la parte más cercana de la realidad del problema, se sigue agravando cada vez más. Entonces, por eso lo que planteo es que tal vez hay que empezar a generar discusiones más de fondo en este tema. Porque realmente no vamos a estar mejor a fin de año y no vamos a estar mejor en la próxima epidemia de bronquiolitis en los próximos años.

 

Hace tiempo atrás escuchamos ese tipo de informaciones, situaciones que, en algunos nosocomios del gran Buenos Aires, por ejemplo, donde había protestas porque no había médico de determinada especialidad. Por ejemplo, pediatra. Parecía algo lejano y hoy está pasando aquí en nuestro medio. ¿Esto tiene que ver exclusivamente con una cuestión económico salarial?

Si lo hablamos en cuestiones económicas, nosotros podríamos decir que los últimos seis años la inversión en salud en argentina, fue la misma, fue estable en términos reales. Eso se ha mantenido estable con un incremento del gasto del sector público y un retroceso del gasto del sector privado. En ese sentido, nosotros podemos compararnos con el resto de Latinoamérica y tenemos una inversión del PBI en salud mayor de otros países.

Pero para entender esta cuestión, yo no lo plantearía sólo desde los términos económicos, lo plantearía desde otro lugar. Lo que es problema para algunos puede ser beneficioso para otros. Lo que tenemos que empezar a discutir es qué está pasando con la distribución del ingreso y cuáles son los ingresos, en el complejo campo de la salud. Donde no solamente hay sectores asistenciales profesionales, estudiantes en formación, laboratorios, empresas farmacéuticas, etc. Hacia dónde se empieza focalizar esta distribución.

Si la medicina se acerca cada vez más a la tecnología, si la farmacología empieza a encarecer cada más los gastos en salud, no necesariamente en la evidencia del beneficio. Hay medicamentos de primera línea o medicamentos esenciales, pero hay también intereses que hacen que se usen otros medicamentos. Si las tecnologías en salud empiezan a ser cada vez más rentables y hay un campo de la salud que tiende a ir hacia ese lugar, empiezan a ser más rentables las especialidades más tecnologizadas, no las más necesarias. Hay todo un campo de la salud que tiende hace esto.

Uno podría decir que son problemas vocacionales, y yo no diría que es un problema vocacional porque el estudiante que se está graduando está viendo ese escenario, ve que el que trabaja con cierta aparatología tiene una calidad de vida, un estilo de vida, una carga laboral y una exposición distinta al que trabaja en la parte asistencial. El problema es que se empiezan a resentir las necesidades reales de la población en cuanto a la salud.

Entonces, lo que termina pasando es que el verdadero problema en salud, que tiene la gente que se acerca al sistema de salud, es que la capacidad resolutiva que tienen los profesionales en salud no son suficientes. El profesional de la salud  va con sus herramientas asistenciales a la práctica ambulatoria a enfrentar problemas que el propio sistema de salud no puede resolver. Entonces en ese contexto, lo más probable es que la persona que está enfrente se la agarre con el profesional y no con la organización social que reproduce un modelo de atención médica que no son convenientes. Se entiende? entonces el que se termina quemando es el que está cara a cara con varias personas, atendiendo en la práctica.

Insisto, ese es un problema concreto, es un problema real, desgastante, que afecta el derecho a la salud de usuarios y que desgasta profesionalmente a los que están en el primer nivel de atención, pero que hay una realidad que excede ese plano y tiene que ver con cuestiones más complejas que si no empiezan a modificarse, van a ir en incremento en ese sentido. La Provincia de Buenos Aires genera, tal vez tarde, un programa que se llama “Más cuidados, más salud”. En el cual intenta jerarquizar las especialidades críticas: Pediatría, medicina familiar, medicina de urgencias, clínica, etc. Esto se aborda desde varios aspectos, aumentar el sueldo de la residencia, disminuir la carga laboral de la residencia, dar estabilidad laboral y continuidad de planta, financiar la especialidad universitaria, es decir se está intentando paliar estas cuestiones a través de políticas concretas.

 

¿Lo que se necesita es un sinceramiento? Abordar la problemática e intervenir concretamente, por parte del Estado, en el destino real de los fondos en salud. No hay ninguna duda que estamos perdiendo todos, los profesionales de la salud y la sociedad.

 

En toda Latinoamérica debemos ser el país que más invierte en salud, aun así, si duplicamos la inversión actual en salud, con las lógicas actuales, el problema no mejora. Hasta podría pensar que se incrementa, porque no es solamente la cuestión de la política de salud, ni los modelos de atención, es lo que en la sociedad de consumo se entiende como lo que es el derecho de la salud, que en realidad es el consumo de tecnología. Empecemos viendo las publicidades que hay de salud en los medios, que no son cuestiones de salud pero se parecen, hasta podemos encontrar una bebida edulcorada que tiene nombre parecido a un suero solución fisiológica,  o los yogures que te generan una capa protectora a tu alrededor o las empresas que venden estudios innecesarios, incluso ahora hay empresas que hacen infusión de vitaminas a domicilio. La verdad que hay cuestiones en medicina, no en medicina en intervenciones estéticas de todo tipo.

Entonces hay una cuestión muy fuerte que incide directamente en las elecciones de formación y en las elecciones de decisiones laborales que terminan teniendo quienes se gradúan y también los modelos de carreras.

Hace poco hice presenté una nota, sobre la elección de residencias de egresados y es totalmente distinto a lo que se da a nivel nacional. Nuestros egresados eligen más pediatría, medicina familiar, ginecología y clínica que a nivel nacional y eligen cinco veces menos anestesia que lo que se elige a nivel nacional. Entonces también tiene que ver con un modelo de formación de grado, con una currícula orientada a la comunidad con un perfil real y concreto del médico de atención primaria como un modelo de rol profesional.

Eh, pero bueno, nosotros tenemos una pequeña, una pequeña carrera después, si nosotros tenemos mucha gente que elige pediatría, eso es algo que podríamos presentar como una buena noticia, ahora, ¿a dónde van a ir a hacer pediatría? Y ahí tendremos que ver las adjudicaciones que se dan. Pero es probable que alguien que hoy entre en pediatría de nuestra carrera tenga todas las chances de irse al Garrahan a formarse y no a las que tenemos acá. Entonces ahí hay un problema ya que las residencias soportan en gran medida los servicios. Y cuando las residencias no pueden dar respuestas para brindar los servicios hospitalarios pediátricos, se empieza sobrecargar la medicina de planta. Con distintas distorsiones porque la residencia sería un espacio de formación, no de soporte asistencial. Pero bueno, hay un montón de cuestiones entrelazadas y complejas en un sistema tan fragmentado, a nivel de obras sociales, privados, estatales, públicos, nacionales, provinciales, municipales, es un entrenado bastante complejo.

Tal vez es un proceso que acelero la pandemia, también tiene que ver con cambios generacionales y de expectativas. Tiene que ver no solo con cuánto ganar, sino con cuánto trabajar, qué libertades tener, tal vez antes el pluriempleo o la sobrecarga laboral se veía como una cuestión no tan determinante y hoy sí lo es.

Hay un montón de cuestiones a tener en cuenta, lo que no tenemos que intentar es las mismas soluciones que nunca funcionaron para resolver los problemas que nunca resolvimos, sino vamos a estar siempre en el mismo punto y cada vez con más malestar y ese malestar lo van a seguir recibiendo las personas que están poniendo la cara, la lengua, mejor dicho, porque uno trabaja con la palabra, y son personas que se van a querer correr del punto de conflicto.

 

Por SudOeste B.A. con información de Tiempo Argentino, Sociedad Argentina de Pediatría y programa radial Agenda Pública (Radio Universidad de Bahía Blanca, AM 1240)

Aporte Solidario

Tu contribución nos ayuda a seguir construyendo un periodismo distinto de calidad y autogestión.
Contribuir ahora
Comentar esta nota