Cómo es la fábrica de baterias de litio de la UNLP: "para frenar el saqueo" La primer Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio (UniLiB). Crea... Dependencia académica y económica en las investigaciones del CONICET Por Mercedes García Carrillo, Federico Testoni, Marc-André Gagnon, Cecilia Rikap y Matías... Un becario del CONICET construyó un detector de pesticidas en el aire Oro Verde es un pueblo situado a 10 kilómetros de la ciudad de Paraná, en la provincia de Entre ... Los 67 años de la Universidad Nacional del Sur La Universidad Nacional del Sur (UNS) cumplió el 5 de enero 67 años desde su apertura bajo ese n... Encuentran cientos de peces con microplásticos en sus vísceras en el río Paraná Las aves y los peces que habitan en la región del río Paraná Medio ingieren milimé... Un científico de la Universidad Nacional del Sur está el top 1000 de las Ciencias Químicas del mundo La plataforma Research.com publicó el Top 1000 mundial para científicas y científicos en ... Proponen instalar una "media sombra" en la atmósfera para enfriar la Tierra Bajar la temperatura del planeta inyectando en la estratósfera millones de toneladas de partícul... Clonación: ¿Jugar a ser Dios o el progreso de la ciencia? Por María Ximena Perez * ¿Puede transformarse la forma en que la vida es creada? ¿Es pos... Glifosato y glufosinato de amonio, un combo tóxico para el ambiente y la salud Por Lucía Guadagno En un estudio multidisciplinario que reunió a diez científicos de tre... Una comunidad rural apuesta a la energía renovable para ser sustentable y autosuficiente En Los Pinos, una comunidad rural de poco más de 300 habitantes ubicada a 15 kilómetros al sudoe... Los probióticos permitirían reemplazar el uso de antibióticos en el ganado Una necesidad histórica del ámbito ganadero es encontrar estrategias que permitan mantener salud... El pringlense que investiga la dinámica de los océanos y las especies marinas Andrés Jaureguizar es pringlense, Doctor en Ciencias Biológicas con tesis de Posgrado presentada... V Congreso Nacional de Arbolado Público La Asociación Civil de Arboricultura informó sobre la realización del V Congreso Nacional... La UNS recibirá un equipo de casi 1 millón de dólares del Programa Federal “Equipar Ciencia” Gracias a un subsidio del Estado Nacional dentro del Programa Federal “Equipar Ciencia” presentado... Alertan sobre el vínculo entre la degradación ambiental y la nueva era de enfermedades El cambio ambiental global tiene una relación directa con la expansión acelerada de enfermedades... Presentaron: Red Sur Bonaerense, una red de confianza que potencia la producción Se realizó el lanzamiento de la Red Sur Bonaerense, proyecto que pretende generar inversiones para la c... Los datos del Censo 2022 posibilitarían una mayor equidad de diputados por provincia Dentro de la política, que es el escenario de las prácticas que ejercen quienes están en ... El trigo transgénico HB4: "Va a incrementar la conflictividad social, la merma en la salud y el deterioro ambiental" Tras casi un año de la polémica por la iniciativa de los "alfajores transgénicos" de Hava... Trigo HB4: Australia aprobó el trigo transgénico argentino tolerante a la sequía Australia, uno los mayores productores y exportadores de trigo en el mundo, aprobó en las última... Inauguran la primer planta en Latinoamérica para la poscosecha Con una superficie de 600 metros cuadrados, la nueva planta piloto realizará actividades de investigaci... 12